
FORMATOS DE LAS IMÁGENES DIGITALES

¿Qué es una imagen digital?
Una imagen digital es procesada por la computadora o algún otro
objeto que crea la digitalización de imágenes, se puede decir que es
un antecesor de la fotografía y pintura, estas imágenes permiten ser
creadas o editadas por un programa especializado, aumentando o
disminuyendo la resolución de ella, con el alto gama de pixeles que la
transforman.

Imagen Vectorial
Las imágenes vectoriales son imágenes formadas por vectores. Estas, se pueden crear o convertir, es decir, se puede vectorizar una imagen.
La imagen vectorial se basa en fórmulas matemáticas, y no se dividen en unidades mínimas de información como los píxeles, sino en manchas de color y líneas. Se construyen a partir de vectores, que son objetos definidos por una serie de puntos que pueden modificarse para dar una u otra forma a la imagen final.
Aquí un claro ejemplo de la imagen vectorial, este trabajo fue hecho por el alumno Diego Alejandro Cruz Sierra

Y este fue el resultado final, FANTÁSTICO CIERTO??!!!

Mapa de Bits
Una imagen en mapa de bits, imagen ráster o imagen de píxeles es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
Un mapa de bits es una matriz de bits que especifica el color de cada píxel en una matriz rectangular de píxeles. El número de bits dedicados a un píxel individual determina el número de colores que se pueden asignar a ese píxel.

Formatos de imagen JPG, GIF, PNG
• JPG (o JPEG): Ideal para fotografías y imágenes con gradientes suaves. Utiliza compresión "con pérdida", lo que reduce el tamaño del archivo sacrificando algo de calidad.
• GIF: Se usa para imágenes simples, gráficos y animaciones de baja resolución. Admite transparencia y animación, pero tiene limitaciones en la cantidad de colores que puede mostrar.
• PNG: Adecuado para imágenes con transparencia o gráficos web. Es un formato "sin pérdida", que conserva la calidad de la imagen original. Es ideal para logotipos, ilustraciones y gráficos con áreas de color sólido.
Cada formato tiene sus ventajas y desventajas, y la elección depende del tipo de imagen y de cómo se utilizará

Perfil de color RGB
El Perfil de Color RGB se refiere a la forma en que se representan los colores en dispositivos electrónicos como monitores, cámaras digitales y escáneres. En RGB, cada color se crea combinando tres colores primarios: rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue). Cada uno de estos colores tiene una intensidad que va de 0 a 255, lo que permite una amplia gama de colores. Este perfil de color es ideal para imágenes digitales y web, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos utilizan este sistema para mostrar colores en pantalla.
Comunicación a través de las imágenes digitales
Por otro lado, es importante saber acerca de la comunicación que se mantiene por medio de las imágenes digitales. Es una forma poderosa de transmitir información, emociones y mensajes. Las imágenes pueden captar la atención de manera efectiva, transmitir conceptos complejos de forma rápida y fácil de entender, y crear conexiones emocionales con el público.
En la era digital, las imágenes se comparten y se consumen a una velocidad impresionante a través de redes sociales, sitios web, aplicaciones de mensajería y más. Las redes sociales como Instagram, Pinterest y Snapchat se basan principalmente en imágenes para la comunicación, lo que demuestra su impacto en la forma en que nos comunicamos en línea.
Las imágenes digitales pueden incluir fotografías, ilustraciones, gráficos, infografías, memes y mucho más. Cada tipo de imagen tiene sus propias características y propósitos de comunicación. Por ejemplo, una fotografía puede capturar un momento emocionante o transmitir la belleza de un paisaje, mientras que una infografía puede presentar datos de manera visualmente atractiva y fácil de entender.
La comunicación a través de imágenes digitales es una herramienta poderosa y versátil que puede utilizarse en una amplia gama de contextos para transmitir mensajes de manera efectiva y creativa.

En esta ocasión, nosotros hicimos uso de GIMP para presentar la actividad de la materia MUNDOS DIGITALES.
El propietario de este gran trabajo es el alumno... Diego Alejandro CRUZ SIERRA
Edición y diseño
La edición y diseño de imágenes digitales se refiere al proceso de modificar, mejorar y crear imágenes utilizando herramientas y software digitales. Esto incluye tareas como recortar, redimensionar, ajustar el color y la exposición, aplicar efectos especiales, agregar texto y gráficos, y más.
En la edición de imágenes digitales, se utilizan programas como Adobe Photoshop, GIMP, Canva y otros para realizar estas tareas. Estas herramientas permiten a los usuarios manipular imágenes de manera precisa y creativa para lograr el efecto deseado.
Por otro lado, el diseño de imágenes digitales implica crear imágenes desde cero para diversos fines, como publicidad, diseño gráfico, arte digital y más. Esto puede incluir la creación de ilustraciones, gráficos, logotipos, carteles y otros elementos visuales.

Formatos de impresión
-Formatos de impresión: Se refiere al proceso de preparar archivos digitales para su impresión física en diferentes medios, como papel, tela, plástico, etc. Esto puede incluir la conversión de archivos a formatos específicos compatibles con las impresoras y la optimización de la resolución y el tamaño del archivo para obtener resultados de alta calidad.
-Perfil de color de impresión CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black): Es un estándar utilizado en la industria de la impresión para representar los colores mediante la combinación de cuatro tintas de color: cian, magenta, amarillo y negro. El perfil de color CMYK asegura una reproducción precisa de los colores en el producto impreso, garantizando que los colores se vean consistentes entre la pantalla y el medio impreso.